![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjexlGjf8751KTQhRJzTtz6QUNymzZLJwmYivn-najy8p2UZu1fRw6x4Z1CYhub8LC5Znxzjj7SGFQMOoobJeXU4-o6b53b_lYMEyew_pvFVMTAx89FsDU1eKJoYuL3cTOzuoqyHQzB2c0/s320/amistad5.jpg)
Existen dos tipos de amistad: la sincera y la que se lleva por conveniencia. En este blog las llamaremos trascendentes, porque dejan siempre algo bueno en la vida (trascienden), y pasajeras, porque el único móvil es el pasarla bien o recibir favores. Hay que cuidar en no caer en las amistades pasajeras, esas que no ayudan en lo absoluto, sino que al contrario llegan a perjudicar a la persona.
A lo largo de nuestra vida vamos formando numerosas amistades, pero pocas son las que se alargan perpetuamente y que dejan algo bueno. Gracias a estas amistades aprendemos a dar sin recibir algo a cambio, a compartir. Y no sólo esto, también son un puente a la felicidad.
*Imagen: Obtenida de www.animestocks.com Nombre: tn_dnangel_30.jpg
La intimidad y su manifestación, implican una libertad que posee la persona, y es una característica fundamental de la persona.
*Bibliografía: *Moreno Villa, Mariano "El Hombre como Persona" Caparrós Editores, Madrid 1995 p. 236
*Pahl, Ray; Colodrón, Alfonso "Sobre la amistad" colección temas para el siglo XXI, 2; Madrid 2003 p. 230
No hay comentarios:
Publicar un comentario