![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4XjC-1dT658wUBrbjN-hnAEYQBv__hIz2JTJByjzLwX-BmbvjljtDDP_c1D1hfMUDYwK9CDxJMSU0E6S-33sbCkk2_k_BJFK_lxx30oYpPt9120ntli7UTJ8d6V2EISFo_8Uxr-iHoKU/s200/DSC00869.jpg)
(de izquierda de derecha)Sarahi, Chema, Indira, María José y María G.
Es más factible que tenga seguimiento un negocio de dos o más personas que se conocen perfectamente a que se inicie solo, o con socios de los cuáles sólo se sabe su estado financiero. Se comparten las presiones, los problemas, las alegrías y el posible éxito, haciendo cada vez más fuerte la amistad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtZy9E3Me9OtH2X85aaWhUSuViIrSQ7DDr8BDkqB-NGhKmCcWjLqq2pRSEXIQYoYthU1xiz_MnbW52elz3HV9nyFDVaoxdieP39ZLgEy7wKoV_iLrh5azzui2MMdlEc8SfzRMFsd5jsDA/s200/Negocios03.png)
*Imagen: www.consuinter.com/assets/images/Negocios03.png
La amistad en el trabajo es muy importante, ya que le introduce la parte “humana” a la profesión. Dejas de ser una máquina que sirve a alguien, el ambiente se convierte en uno ameno y social, de ayuda mutua.
*Pahl, Ray; Colodrón, Alfonso "Sobre la amistad" colección temas para el siglo XXI, 2; Madrid 2003 p. 230
No hay comentarios:
Publicar un comentario